MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
La mercadotecnia o marketing es la disciplina que,
a través del estudio del comportamiento de los mercados y de los consumidores,
intenta incentivar la demanda
e incrementar
el comercio. Los expertos en mercadotecnia establecen diversas
estrategias para la gestión comercial de las empresas con la intención de
fidelizar a los clientes.
El adjetivo internacional, por otra parte, hace
referencia a lo perteneciente o relativo a dos o más países, a naciones
distintas de la propia o a lo que ha trascendido las fronteras nacionales.
La mercadotecnia internacional, por lo tanto,
está vinculada a la aplicación del marketing en culturas o entornos diferentes
al propio. Se trata de trabajar con realidades que resultan ajenas al entorno
habitual y que, por lo tanto, requieren de la atención de múltiples factores
que pueden incidir en la introducción y la demanda de los productos.
MARKETING DOMESTICO
La mercadotecnia doméstica se refiere a los
esfuerzos de las empresas por servir a un mercado, generalmente en su país
sede. En estos mercados únicos, las empresas compiten en un ambiente con unas
únicas reglas de juego, con una sola economía y en segmentos de mercado más o
menos homogéneos, por lo que el conocimiento del consumidor meta es más
sencillo.
MARKETING MULTIDOMÉSTICO
La mercadotecnia multinacional o multidoméstica,
tiene como característica principal que operan en diferentes países como si
fueran compañías domésticas. Es decir, adaptan todas sus estrategias y
operaciones al mercado local de cada país, incluyendo las cuatro P´s (producto,
precio, plaza y promoción) de mercadotecnia. Implementan lo que se conoce como
una estrategia multidoméstica.
MARKETING GLOBAL
La mercadotecnia global, se orienta al desarrollo
de estrategias particulares para cada producto, servicio o empresa en un
mercado totalmente global. Pero también estas estrategias son lo
suficientemente flexibles para adaptarse a cada país o región, pero conservando
el concepto central de la misma. Todo elemento de la mezcla de mercadotecnia es
susceptible de globalización: diseño, posicionamiento del producto y de la
marca, registro de marcas, empaque, precio, publicidad, promoción y
distribución.
De acuerdo con tu publicación, la mercadotecnia internacional ha sido posible gracias a la globalización, ya que es la que nos ha permitido conocer la cultura y estilos de vida del mundo, es cierto que existen empresas cuyo objetivo no es exportar al extranjero, sin embargo cada día las facilidades son mayores que los pequeños productos empiezan a mirar esta alternativa como una opción de crecimiento a futuro.
ResponderBorrarLa cultura es en esencia conservadora, se resiste al cambio y promueve la continuidad,ya que cada individuo tiene su mapa mental y su guía de comportamiento establecido. Cada cultura tiene marcadas diferencias unas de otras, principalmente en cuanto a preferencias de consumo.
ResponderBorrar