CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
El ciclo de vida del producto es el conjunto de etapas (introducción,
crecimiento, madurez y declinación) por las que atraviesa una categoría
genérica de productos; y cuyos conceptos son utilizados como una herramienta de
administración de la mercadotecnia para conocer y rastrear la etapa en la que
se encuentra una determinada categoría de productos, con la finalidad, de
identificar con anticipación los riesgos y oportunidades que plantea cada etapa
para una marca en particular.
Diversos expertos en temas de mercadotecnia
coinciden en señalar que son cuatro las etapas que conforman el ciclo de vida del
producto: 1) Introducción, 2) Crecimiento, 3) Madurez y 4) Declinación.
1.-INTRODUCCIÓN:
Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado.
Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado.
Esta etapa se caracteriza por presentar el
siguiente escenario:
- Las ventas son bajas.
- No existen competidores, y en el caso que los haya son muy pocos.
- Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta, o unas cuantas.
- Los gastos en promoción y distribución son altos.
- Las actividades de distribución son selectivas.
- Las utilidades son negativas o muy bajas.
- El objetivo principal de la promoción es informar.
- Los clientes que adquieren el producto son los innovadores.
2.-CRECIMIENTO:
Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.
Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:
Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.
Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:
- Las ventas suben con rapidez.
- Muchos competidores ingresan al mercado.
- Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía).
- Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado.
- La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca.
- La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.
- Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.
- Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.
3- MADUREZ
Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el
crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.
Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:
Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:
- En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo
decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.
- La competencia es intensa, aunque el número de competidores
primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.
- Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de
mercado adicionales. El servicio juega un papel muy importante para
atraer y retener a los consumidores.
- Existe una intensa competencia de precios.
- Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que
pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca.
- Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la
etapa de crecimiento.
- Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente
por la intensa competencia de precios.
- Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.
4.-DECLINACIÓN:
En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.
Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:
En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.
Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:
- Las ventas van en declive.
- La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de
competidores va decreciendo.
- Se producen recortes en las líneas de productos existentes
mediante la discontinuación de presentaciones.
- Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin
embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos
competidores (los últimos en salir).
- La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen
de marca o para recordar la existencia del producto.
- Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo
regular, se discontinúan los distribuidores no rentables.
- Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e
incluso, se convierten en negativos.
- Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.
FUENTES CONSULTADAS:
Toda empresa debe sentirse orgullosa al momento de ver nacer su creación, la emoción les come y les alienta a echar la casa por la ventana para que todo el mundo sepa que existen, que están ahí, no obstante, es bien sabido que el ciclo de vida es efímero y que por más que se intente mantener, si la inversión un día llega a ser mayor que el rendimiento el producto tendrá que morir y formar parte de los recuerdos del consumidor.
ResponderBorrarLas personas que crean empresas de unas pequeñas ideas son personas sorprendentes ya en el camino encuentran una sin fin de desafíos, y sin embargo lugran posicionar sus productos. Pero como todo un proceso, el producto sigue un ritmo en el cual al final si no es renovado su destino será la extinción del mercado.
ResponderBorrar